MOVIMIENTOS EN
ESQUIVA, DESCENDENCIA Y CIRCULARIDAD
Origen de la imagen: pasioncapoeira.com
Dicen los orientales que la esfera es la forma de la perfección y el circulo su expresión mas autentica.
En la danza ritual del candomblé los movimientos son circulares, manifestando en cada segmento y en conjunto el acoplamiento al toque (ritmo y andamento) de cada orixá.
Los movimientos circulares son los únicos que propician la esquiva, el escape de la línea directa del ataque sin el alejamiento para atrás, que dificultaría o imposibilitaría el contraataque.
En la capoeira, los movimientos, principalmente los dislocamientos, deben ser circulares o mejor esféricos, girando en torno del centro de gravedad del compañero, escapando de su ataque y contorneando su flanco en la búsqueda de un punto débil o abertura en la guardia.
Las esquivas descendientes, generan movimientos mejor apoyados en el suelo, por lo tanto mas seguros, permitiendo también el alcance de los puntos más bajos del cuerpo, habitualmente los mas vulnerables del adversario simulado.
Con la ventaja de que el jugador puede utilizar, en esta postura, los cuatro miembros y la cabeza como puntos de apoyo en el suelo, además de disponer de mayor amplitud de dislocamiento, que aumenta la velocidad y fuerza viva de los ataques y contraataques.
Sin decir que la rasteira (rastrera), antiguamente tan usada en el juego de capoeira y hoy raramente presenciada, es mas fácilmente ejecutada en posición mas agachada.
La actitud de esquiva es fundamental en la capoeira, protegiendo al practicante de los ataques, al mismo tiempo que permite aprovechar el quiebre de guardia, que siempre ocurre durante el movimiento de ataque, para un contraataque oportuno.