lunes, 27 de agosto de 2012


Origen etimológico

Existen varias teorías en relación al origen de la palabra capoeira. Una de ellas viene establecida por la lengua tupí-guaraní donde,caápuêra (caá = campo, matorral; puêra = que ya fue) resulta en la secuencia de las palabras capuíra, capoêra y capoeira. Según algunos estudiosos, la palabra capoeira designaría un tipo especial de jaulas, usadas en el transporte de aves , que eran conducidas por esclavos a los mercados. El término se extendería de las jaulas a los esclavos, traidos de Angola, en África. Según los defensores de esa hipótesis, mientras aguardaban la llegada de los comerciantes, los esclavos se divertían en la práctica de su arte-lucha, pasando también a denominarse igualmente bajo ese término (capoeira). Llegó a extenderse también al claro de un bosque donde se practicaba este deporte y luego a una población cercana.

Esclavitud

Desde los siglos XIV al XVI,Portugal transportaba esclavos a Sudamérica provenientes de Africa occidental. En el año 1544 se funda la compñia de lagos, cuya finalidad era intensificar el tráfico de esclavos. A finales de siglo,Portugal recibía una media de 12.000 esclavos por año provenientes de Guinea, Angola Mozambique y demás regiones africanas.
Brasil era uno de los destinos americanos para los cautivos africanos, alcanzando un 42% de todos los esclavos que cruzaban el Atlántico. Los más vendidos habitualmente en Brasil eran Akan, Igbo, Yoruba , Dahomean, Muslim Guineanos, Hausa, y Bantu (entre ellos Kongos,Kimbundas, y Kasanjes) provenientes de Angola, Congo y Mozambique. Bajo condición de esclavos eran vendidos y llevados a trabajar a las plantaciones de caña de azúcar y algodón de los señores hacendados. Dada esta situación se produce la mezcla de los grupos africanos en las Senzalas (galpones muy reducidos donde dormían hacinados).
Estos africanos trajeron sus tradiciones culturales y religiosas consigo al Nuevo Mundo. Otra teoría sugiere que la Capoeira se originó a partir de una danza de cortejo en Angola realizada por los pretendientes a jóvenes,o por lo menos fue uno de los componentes que la formaron, sin embargo, esta es una de tantas teorías. Hay controversia acerca de si el juego llegó con los esclavos africanos o si los africanos refinaron un juego brasileño preexistente. Indistintamente, el catalizador para la capoeira, fue la homogeinización de los africanos bajo la opresión esclavista. La Capoeira surgió como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicada en secreto, una transmisión de cultura y un estímulo espiritual.
Muchos eruditos brasileños sostienen que la Capoeira nació como una forma de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear (contra sus dueños), ocultándola bajo la forma de una alegre coreografía de danza. Esto explica porqué actualmente la Capoeira se muestra como una mezcla de técnicas de lucha y danza fluida.

Quilombos



Hubo grupos de esclavos que se escaparon de los asentamientos y se agruparon en diferentes lugares. Estas agrupaciones eran definidas por Portugal como 'Quilombos'. El quilombo más importante en 1580 era Palmares, y su gobernante fue Zumbi dos Palmares, situado en la Sierra da Barriga, llegando a albergar 30.000 habitantes. Se le denominaba así por sus habitantes de Angola-Janga (pequeña angola - en homenaje a la patria de sus orígenes). Llegó a mantenerse autosuficiente por más de un siglo.
El fuego cerrado contra el Quilombo comenzó en 1680 cuando Palmares rechazó el tratado de paz con los blancos. Los portugueses resolvieron acabar de una vez con el Quilombo y, para eso, contrataron al  bandeirante Domingos Jorge Velho. Macaco, la capital del Quilombo se había transformado en una ciudadela fortificada, el cerco duró 42 días y en la madrugada del 5 de febrero de, los invasores finalmente rompieron la resistencia del Quilombo.
De la capital del Quilombo, que fue "Macaco", deriva la palabra que significa mono en portugués, además de ser el nombre de un movimiento de fuga en Capoeira.


 




1. Primer paso: crear una cuenta
Cuando entramos en Blogger, nos invitan a crearnos un blog con el lema: "Crea un blog. Es gratuito", pero antes convendría realizar una vista rápida , como nos indican con un enlace, para conocer de qué va esto. A continuación, hacemos clic en el botón de color naranjaComenzar para empezar esta aventura.

La primera fase sólo será necesaria si no tenemos cuenta en Google. Si la tenemos, hay que hacer clic en el enlace "primero accede a ella", desde donde accederemos al segundo paso. No hace falta tener una cuenta en Google, pero conviene tenerla si queremos acceder a todas sus herramientas, que son las más utilizadas en la Web, y para ello hay que rellenar .un formulario

En todo caso, podemos crear un blog sin cuenta en Google, para lo cual tendremos que completar el primer formulario que nos aparece con el siguiente encabezamiento:

En este formulario hay que incluir lo siguiente:

Una cuenta de correo electrónico existente, que tendremos que repetir en el siguiente campo de texto. Aquí se escribe la dirección completa de la cuenta.
Una contraseña escrita dos veces para evitar errores. Tiene que incluir ocho caracteres como mínimo, y puede verificarse su fortaleza, es decir, su calidad como contraseña, haciendo clic en el enlace correspondiente.
El nombre que aparecerá como autor del blog y de los artículos. Se puede optar por un apodo o nickname, o por nuestro nombre real.
Una verificación, que consiste en escribir las letras que aparecen en una pequeña imagen, lo cual se hace para evitar que se creen cuentas automáticamente.
Activar la casilla de aceptación de las condiciones. Conviene leer estas "Condiciones del servicio de Blogger", que muchos encuentran abusivas.
Hacemos clic en la flecha Continuar, y continuamos con el siguiente paso.

2. Segundo paso: asignar un nombre al blog

quilombos.blogspot.com

En esta fase simplemente escribiremos un nombre para nuestro blog, que podremos cambiar más tarde, y le asignaremos una dirección de internet, que no conviene cambiar más adelante so pena de perder lectores. Es importante que la dirección (también llamada URL) sea corta y siempre con letras minúsculas, sin caracteres especiales como tildes, guiones o eñes, y sin huecos. La dirección suele ser el nombre del blog o el nombre del autor, pero se puede poner lo que se quiera. Para mi blog de prueba, que se llama "Mi blog en Blogger", le he puesto esta dirección: miblogenblogger. Después Blogger añade la parte final hasta quedar así:

http://miblogenblogger.blogspot.com.
Pero antes de continuar hay que hacer clic en el enlace que dice Comprobar la disponibilidadpara ver si ese nombre ya está elegido por otro usuario; y suele ocurrir con frecuencia que ya esté utilizado, así que hay que aguzar el ingenio. Si ocurre esto, nos avisan con la frase: Lo sentimos, esta dirección del blog no está disponible.

Pero antes de continuar hay que hacer clic en el enlace que dice Comprobar la disponibilidadpara ver si ese nombre ya está elegido por otro miembro; y suele ocurrir con frecuencia que ya esté utilizado, así que hay que aguzar el ingenio. Si ocurre esto, nos avisan con la frase: "Lo sentimos, esta dirección del blog no está disponible".

La limitación de caracteres impuesta en las URL de los blogs a veces hace que los autores busquen un remedio en el uso de guiones; un ejemplo podría ser el siguiente:
quilombos.blogspot.com

Yo siempre aconsejo no incluir guiones en las direcciones URL, como se ve en el ejemplo con color rojo, porque puede impedir la inclusión de ese blog en agregadores de blogs y porque es un carácter que se suele olvidar cuando se intenta escribir la URL de un blog. Yo no conozco ninguna web importante cuya URL tenga guiones, lo que ya resulta indicativo: por algo será.

Si ya hemos creado un blog y su URL incluye guiones, podemos cambiar la URL de nuestro blog si vamos a Configuración -> Publicación dentro de la administración del blog, y allí hay un campo de texto con la URL actual. Simplemente, se modifica y ya está. Si el blog es antiguo y ya tiene su público creado, esto puede causar la pérdida de esos lectores, así que es mejor cambiarlo lo antes posible.

Y ahora vamos al último paso.

3. Tercer paso: elegir una plantilla

Por último, tendremos que elegir una plantilla, que es el diseño general del blog. Elegiremos la que más nos guste, pero más adelante podremos cambiarla siempre que queramos. La elección de la plantilla es importante, y por eso he escrito un artículo en este blog, "Diseño y Ediciónn de Plantilla", donde escribo unos consejos para elegir la plantilla adecuada.

Y cuando pulsamos en la última flecha Continuar, ya tenemos nuestro blog en Blogger:


Ahora habrá que configurarlo antes de empezar a escribir. Pero eso es otra historia.

4. Cómo acceder al nuevo blog

Un problema muy común entre los principiantes es que no saben acceder a su nuevo blog. Se puede acceder de dos formas:

La forma más sencilla es ir a la página principal de Blogger, y allí nos presentan un pequeño formulario con un campo de texto y otro de contraseña. En el primero escribimos nuestro nombre de usuario, en este caso nuestra cuenta de Google o la dirección completa de la cuenta de correo con que registramos nuestro blog. Cuando hagamos clic en el enlace Acceder, llegaremos a nuestro Escritorio del blog.
Escribiendo la dirección completa del nuevo blog como, por ejemplo:http://miblogenblogger.blogspot.com. En este caso, aparecerán unos enlaces en la parte superior del blog. Hay que hacer clic en Acceder, que está en la parte derecha, y entonces llegaremos a la página principal de Blogger para incluir nuestros datos. Si estamos conectados a Blogger en el navegador (por medio de las cookies), hay que hacer clic en el enlace Escritorio, y entraremos directamente a nuestro blog. 
Y encima de ella veremos la barra de Blogger, con la que podremos entrar a la parte de la Adminsitración a escribir una Nueva Entrada en el blog o a personalizar el Diseño, además de otras funciones.


Los visitantes verán el nuevo blog escribiendo su dirección o URL en la barra de direcciones de su navegador. Pasados unos días, después de que los buscadores hayan tenido tiempo para rastrear el nuevo blog, también se podrá acceder a él simplemente escribiendo el nombre del blog en el buscador.

Para terminar esta sección, diremos que un usuario puede crearse más de un blog en Blogger, y cuando se acceda al Escritorio o panel de control, aparecerán allí todos nuestros blogs.

domingo, 26 de agosto de 2012

Tema: Grupos de Capoeira en Quito

Nombre: Quilombos 

Objetivo General:
 Dar información relevante sobres los grupos de Capoeira en Quito 

Objetivo Específicos : 

- Dar una pequeña reseña de los grupos que realizan capoeira en Quito como : Africapoeira,  Candeias, etc. 

- Realizar varios artículos que den a conocer la manera en que cada grupo, ve la capoeira dentro del ecuador, entre otros aspectos. 

- Persuadir a la gente para que se interesé en practicar esta danza afrobrasileña. 


SubTema:

Los sus temas que se van a ver en el blog son :
- Reseñas sobres los grupos 
- Información sobre cada grupos 
- Imágenes  y vídeos de los eventos que realizan.

Razón del sitio

El lugar se realiza ya que la información de cada grupo se encuentra dispersa en varios sitios 

Forma de promocionar 

La forma más viable que llegue a obtener fue con vídeos e imágenes, ya que esta danza es muy visual con varias acrobacias y movimientos que llevan el cuerpo al extremo. 
Éstos vídeos serian difundidos a través de los medios que están al alcance de todos las personas las redes sociales, ya que el blog es una herramienta de Internet lo más viable seria usar otro medio igual para su difusion.